Un curso impartido por:
Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD
Currículo ponente
Ivonne Romero-García, EdD, NCSP
Currículo ponente
Walter Rodríguez Irizarry, Psy.D.
Currículo ponente
Rafael E. Oliveras-Rentas, Psy.D.
Currículo ponente
Itziar Benito Sánchez, Ms.
Currículo ponente
Daniela Ramos Usuga, Ms.
Currículo ponente
FECHA DE INICIO | CONTENIDO | Aula virtual / Espacio para preguntas | AUTOEVALUACIÓN | Acceso |
---|---|---|---|---|
2023 | 90 vídeos (18 horas) | 1 hora | Sí | 45 días |
Los módulos del curso se activarán semanalmente a partir de la fecha de inicio. Para ver el día de inicio de cada módulo, ir a CURSO CONTENIDO.
Aviso
La última semana del curso se llevará a cabo un aula virtual (streaming), donde podrás conectarte en directo y preguntar a nuestros expertos y expertas cualquier cuestión relacionada sobre el curso.
Durante el curso, si tienes alguna duda, comentario o pregunta, nos puedes escribir al siguiente correo: info@neuropsychologylearning.com
Curso Internacional de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica de los Trastornos de la Infancia y la Adolescencia
Conocer los últimos avances en el área de evaluación, diagnóstico y rehabilitación de aquellos problemas neuropsicológicos que suelen presentarse más comúnmente en la infancia y adolescencia.
¿Qué incluye el curso?
01 Estado del arte de la neuropsicología infantil en Iberoamérica
Impartido por: Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD
Descripción:
Ofrecer una visión actualizada sobre el estado del arte de la neuropsicología infantil en Iberoamérica
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Introducción: aspectos sociodemográficos, académicos y laborales
- Evaluación neuropsicológica infantil
- Rehabilitación neuropsicológica infantil
- Neuropsicología forense en población infantil
- Docencia e investigación en neuropsicología infantil
- Barreras para el desarrollo de la neuropsicología infantil en Iberoamérica
Autoevaluación
02 Aspectos relevantes a tener en cuenta en la evaluación neuropsicológica infantil
Impartido por: Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD
Descripción:
Dar a conocer los aspectos más notorios que deben ser considerados en la realización de una evaluación neuropsicológica infantil
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Consideraciones generales de la evaluación neuropsicológica infantil
- Proceso de evaluación
- Exploración neuropsicológica
- Evaluación neuropsicológica
- Diagnóstico
Autoevaluación
03 Evaluación neuropsicológica infantil utilizando los nuevos baremos Iberoamericanos
Impartido por: Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD
Descripción:
Evaluación neuropsicológica infantil utilizando los nuevos baremos Iberoamericanos
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Consideraciones generales sobre la metodología necesaria para generar datos normativos en población latinoamericana infantil
- Metodología para generar datos normativos en población latinoamericana de 6 a 17 años
- Resultados
- Nuevos baremos iberoamericanos en población infantil (6 a 17 años) de las distintas pruebas
Autoevaluación
04 Evaluación y tratamiento del trastorno del espectro autista
Impartido por: Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
Descripción:
Discutir la información más actualizada en la evaluación e intervención neuropsicológica en los Trastornos del Espectro de Autismo (TEA)
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Definición, características y factores de riesgo de los TEA
- Principios para la evaluación diagnóstica y neuropsicológica en los TEA
- Perfil Neuropsicológco en los TEA
- Intervenciones Neuropsicológicas en los TEA: Funciones Ejecutivas
Autoevaluación
05 Cáncer Infantil: Aspectos neuropsicológicos y rehabilitación
Impartido por: Daniela Ramos Usuga, MSc.
Descripción:
Dar a conocer cuál es el impacto tanto a nivel psicológico como neuropsicológico del cáncer en la infancia y su rehabilitación
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Introducción: definición del cáncer, los tipos de cáncer infantil y la epidemiología
- Tratamiento y pronóstico
- Impacto psicológico en el niño y los cuidadores
- Impacto neuropsicológico
- Intervención neuropsicológica, psicosocial, educativa y comunitaria
Autoevaluación
06 Epilepsia pediátrica: Aspectos neuropsicológicos y rehabilitación
Impartido por: Itziar Benito Sánchez, MS
Descripción:
Epilepsia pediátrica: Aspectos neuropsicológicos y rehabilitación
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Definición y clasificación de los tipos de convulsiones
- Curso y pronóstico de la epilepsia en la infancia y la adolescencia
- Evaluación neuropsicológica y rehabilitación
Autoevaluación
07 Evaluación e Intervención en niños con trastornos específicos del aprendizaje (TEAp)
Impartido por: Walter Rodríguez Irizarry, Psy.D.
Descripción:
Proveer una introducción a los procesos de evaluación e intervención neuropsicológica en niños con Trastorno Específico de aprendizaje (TEAp).
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Definición del trastorno
- Prevalencia y etiología del TEAp.
- Evaluación neuropsicológica del niño con TEAp.
- Intervenciones basadas en la evidencia para niños con TEAp.
Autoevaluación
08 Evaluación e Intervención neuropsicológica en niños con TDAH
Impartido por: Ivonne Romero-García, EdD, NCSP
Descripción:
Proveer una introducción a los procesos de evaluación e intervención neuropsicológica en niños con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Definición del trastorno
- Prevalencia y etiología del TDAH
- Evaluación neuropsicológica del niño con TDAH
- Intervenciones basadas en la evidencia para niños con TDAH
Autoevaluación
09 Evaluación y tratamiento del Trauma de cráneo en niños
Impartido por: Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD
Descripción:
Conocer los aspectos más relevantes de la Evaluación y tratamiento del traumatismo craneoencefálico en niños
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Definición y principales causas del Traumatismo craneoencefálico (TCE) en niños
- Clasificación, epidemiología, prevalencia e incidencia del TCE
- Secuelas ocasionadas por el TCE
- Evaluación Psicológica u Neuropsicológica del TCE infantil.
- Rehabilitación del TCE infantil
- La rehabilitación neuropsicológica
- Intervención con la familia del niño con TCE
- Conclusiones
Autoevaluación
10 Evaluación neuropsicológica en niños con Discapacidad Intelectual
Impartido por: Walter Rodríguez Irizarry, Psy,D.
Descripción:
Proveer una introducción a los procesos de evaluación e intervención neuropsicológica en niños con Discapacidad Intelectual (DI)
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Definición y criterios diagnósticos de la Discapacidad Intelectual. (DI)
- Incidencia, prevalencia y etiología del DI
- Evaluación neuropsicológica del niño con DI
- Intervenciones basadas en la evidencia para niños con DI
Autoevaluación
11 Evaluación neuropsicológica de niños con trastornos del lenguaje
Impartido por: Ivonne Romero. EdD, NCSP
Descripción:
Proveer una introducción a los procesos de evaluación e intervención neuropsicológica en niños con el Trastorno del Lenguaje (TL)
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Definición y criterios diagnósticos de los trastornos del lenguaje (TL)
- Incidencia, prevalencia y etiología del TL
- Evaluación neuropsicológica del niño con TL
- Intervenciones basadas en la evidencia para niños con TL
Autoevaluación
12 Secuelas neuropsicológicas del nacimiento prematuro y bajo peso al nacer
Impartido por: Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
Descripción:
Proveer una introducción sobre la información más reciente de las secuelas neuropsicológicas del nacimiento prematuro y/o bajo peso al nacer
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Definición y prevalencia de los nacimientos prematuros y de niños con bajo peso al nacer.
- Causas, consecuencias y neuropatologías asociadas con el nacimiento prematuro y bajo peso al nacer
- Hallazgos en perfiles neuropsicológicos de niños con nacimiento prematuro y bajo peso al nacer
- Intervenciones
Autoevaluación
13 El papel de la familia en la rehabilitación del niño con daño cerebral
Impartido por: Juan Carlos Arango Lasprilla, Ph.D
Descripción:
Explicar la importancia que tiene la familia durante todo el proceso de rehabilitación del niño con daño cerebral
Desglose los temas a tratar en el curso:
- Aspectos epidemiológicos del TCE
- Definición de cuidador
- Cuidado y sobre carga
- Cuidado y Estrés
- Cuidado y Calidad de vida
- Cuidado y depresión
- El rol de la familia en la rehabilitación del paciente
- Resultados de Investigaciones recientes en cuidadores de niños latinoamericanos con TCE
- Programas y técnicas de intervención para trabajar con la familia
Autoevaluación
Dirigido a
Estudiantes y profesionales de psicología, educación para la primera infancia, logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y demás profesionales de la salud y la educación que desarrollen su actividad en contextos de infancia y adolescencia.
Curso avalado por Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación. AMLAR
Entrega de certificado
Cómo acceder a los cursos. Vídeo tutorial.
Para más información te puedes poner en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico o utilizando nuestro formulario de contacto.
Espacio para tus comentarios
Nuestros últimos contenidos
Gracias por darnos la oportunidad de aprender de expertos en el área infantil, fue de mucho provecho el curso. Abrazos desde Honduras.
Un curso muy completo que permite conocer los principales instrumentos de evaluación e intervención neuropsicológica en la población infantil. Concreto y práctico.
Muchas gracias al equipo del Dr Juan Arango por el impulso que está dando al campo de la neuropsicología infantil.
¡Excelente curso! El contenido es variado y muy completo. El equipo de expertos en el área de la neuropsicología compartió sus conocimientos con mucho entusiasmo y con ejemplos concretos que permitieron una mejor comprensión del contenido. Las evaluaciones al final de cada módulo ayudan a repasar y reflexionar sobre lo aprendido.
Excelente curso, sin duda la mejor inversión para permanecer actualizados en materia de Neuropsicologia Infantil, agradezco que haya oportunidades de seguir aprendiendo en modalidad online con excelentes ponentes!
Una excelente inversión, me ha encantado el curso. Al principio tuve mis dudas, ya que siempre había asistido a cursos presenciales, no obstante, en este momento por mi trabajo, me es imposible. El curso es muy práctico y aprendes de la mano de grandes profesionales en la materia, que se nota que trabajan también en clínica.
Muy contento con todo lo aprendido y gracias por realizar estos cursos.
¡Excelente curso altamente recomendable para los interesados en la neuropsicología infantil! Se hace una revisión muy completa de las principales patologías por parte de ponentes de reconocida trayectoria en este ámbito. Un aporte destacable es la revisión de los baremos para la población infantil de habla hispana. También es relevante el énfasis en aspectos cualitativos tanto como cuantitativos, el enfoque integral del abordaje y la amplia cantidad de referencias actualizadas. Para los que se inician en el área, les servirá para tener un conocimiento global y completo; para los que ya tienen conocimientos, les servirá como actualización. Me deja con el deseo de profundizar más en los temas, por lo cual espero con mucho interés más cursos a los cuales no dudaré en inscribirme.
Excelente curso. Los ponentes son expertos en los temas que abordan. El contenido me parece muy bien organizado ya que consideran aspectos conceptuales, epidemiología, etiología, diagnóstico neuropsicológico e intervenciones basadas en evidencia. A mi me gustó mucho el saber que en países latinoamericanos la Neuropsicología ha tenido grandes avances, me preocupa el hecho de que se requieren más recursos humanos en esta área para afrontar los retos que tiene este campo de especialización y espero que se sigan generando espacios como este para capacitarnos continuamente. Ahora tengo más referentes a quienes seguir en sus publicaciones.
Me gustó que toda esta información y las intervenciones que hacen los neuropsicólogos para cada uno de los trastornos abordados está basada en evidencia científica. Felicidades a los ponentes y también a quienes se inscribieron y finalizaron el curso.
Fue un curso muy completo en el campo de la Neuropsicología Pediátrica, los conocimientos impartidos nos permite situarnos en el estado de arte de esta disciplina, todos los ponentes excelentes en su presentación y contenido, se abre la posibilidad de pasar a particularizar en temas específicos tanto de diagnóstico, evaluación como de tratamiento como por ejemplo atención y lectura, Trastorno del lenguaje semántico pragmático (de la comunicación social) emociones e inhibición, TEA y discapacidad intelectual y muchos temas que se pueden seguir en próximos cursos para intercambiar información, muchas gracias a todos lo ponentes y organizadores del curso
Excelente curso. Considero que fue un curso con temáticas pertinentes y con profesionales expertos que actualizaron los conocimientos de una manera dinámica y práctica. Dentro del ejercicio clínico nos encontramos con diversas situaciones que no siguen un patrón establecido, ni mucho menos explicado en un manual, por ello, este tipo de encuentros académicos son fundamentales para dar luces sobre el qué hacer clínico, en pro del beneficio de nuestros pacientes. Quedo muy satisfecha con lo aprendido, muchas gracias por generar estos espacios.
Me encantó el curso!
Teórico-Práctico, humanizado, un lenguaje profesional y manejable a la vez. El curso responde más a un aprendizaje para trabajar con personas que para llenar requisitos técnicos. De hecho, estoy segura de que con lo aprendido, mis intervenciones serán más efectivas.
Como país iberoamericano, me hubiera gustado escuchar las palabras República Dominicana en alguna de las ponencias. Ojalá y que en un futuro cercano sea así.