Indicadores bibliométricos importantes para la carrera investigadora
Un curso impartido por:
Laiene Olabarrieta Landa, PhD
Licenciada en Psicología y doctora en Psicología por la Universidad de Deusto. Actualmente trabaja como Personal Docente e Investigador en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra.
CV
Fecha | Hora | Duración | Aula virtual |
---|---|---|---|
28 – 05 – 2020 | 16:00 – 16:50 / 17:10 – 18:00 Descanso: 20 minutos | 2 horas | Streaming |
La experiencia en investigación se ha vuelto algo esencial para los estudiantes de máster y doctorado, los docentes universitarios y los investigadores. Actualmente las universidades, centros de investigacion y las agencias de calidad exigen a estos profesionales y estudiantes publicar sus artículos en revistas de alto impacto, mostrar los indices de calidad de los artículos que ya han publicado e indicar sus propios índices de calidad como investigadores para poder conseguir un puesto laboral o ascender en el mismo. Por tanto, el objetivo prinicipal de este curso es realizar una introdución a los indicadores bibliométricos más usuales que estas instituciones exigen (índice de impacto, cuartil, decil, índice h, etc.).
Objetivos
Objetivo principal: que el estudiante conozca los índices bibliométricos más usuales dentro de la actividad científica y sepa buscar y localizar de manera autónoma los indicadores que las convocatorias o las instituciones le exijan.
Objetivos específicos:
- Realizar una introducción a los índices bibliométricos
- Mostrar las dos plataformas de mayor reconocimiento dentro de la actividad científica (Web of Science y Scopus), así como la plataforma de libre acceso Google Scholar
- Mostrar cómo buscar y calcular los índices bibliométricos que más comunmente exigen las instituciones (p. ej. índice h, factor de impacto, cuartiles)
Entrega de certificado
Nuestra aula virtual