Un curso impartido por:
Diego Rivera, MPH, PhD.
El Dr. Diego Rivera tiene una licenciatura en psicología, un máster en salud pública y un doctorado en psicología. Ha publicado 47 artículos peer-review en revistas indexadas de JCR. Es editor de 3 libros y coautor de 34 capítulos de libros, publicados por reconocidas editoriales en España y Latinoamérica. El Dr. Rivera fue editor invitado de un número especial en la revista NeuroRehabilitation. Su trabajo se ha presentado en conferencias en Europa, Estados Unidos de América (EE. UU.) y Latinoamérica.
Actualmente es docente, investigador y director del área de Métodos y Medición del Comportamiento en el departamento de ciencias de la salud de la Universidad Pública de Navarra.
Vídeolecciones | Aula virtual | Duración total |
---|---|---|
8 videos / 129 minutos | En vivo / streaming / 2 horas | 4 horas |
Fecha de inicio | Fecha y hora aula virtual | Acceso a todo el curso |
---|---|---|
/// | /// | 35 días |
El objetivo de este curso es realizar una introducción de la TRI como método para generar datos normativos para pruebas neuropsicológicas.
Aviso
Este curso incluye un aula virtual (streaming en vivo), donde podrás conectarte en directo desde tu computadora/ordenador o teléfono móvil y preguntar al Dr. Juan Carlos Arango y a la Dra. Laiene Olabarrieta Landa cualquier cuestión relacionada sobre el curso.
Vídeo resumen
Descripción del curso
En la actualidad disponer de datos normativos para pruebas neuropsicológicas es de vital importancia junto con la fiabilidad y la validez. Por ello, no es de extrañar que cada vez más profesionales clínicos e investigadores se interesen por nuevos métodos para la generación de datos normativos. La Teoría de Respuesta al ítem (TRI) ha mostrado suplir algunas de las limitaciones de la Teoría Clásica de los Test (TCT). La TRI supone una aproximación más fina en el estudio de las propiedades psicométricas de un test, permitiendo modelar de forma más realista las respuestas de un test, ya que usa los ítems como unidad de análisis y permite describir algunas propiedades psicométricas del instrumento mediante indicadores invariantes. Así que generar datos normativos de un test o banco de ítems basados en su θ estimada no depende de los ítems concretos administrados y el valor obtenido puede compararse con el de otro evaluado que hubiese podido recibir incluso un conjunto de ítems diferente del banco. Adicionalmente, actualmente se cuentan con herramientas computacionales que permiten aplicar la TRI en datos de test de rendimiento óptimo, estimando datos normativos basados en la habilidad / rasgo de cada participante.
Metodología
Este curso se realizará en dos bloques diferenciados:
- Una primera parte que constará de una exposición teórica base para después poder entender los pasos a realizar para los análisis.
- Una segunda parte práctica donde el estudiante podrá seguir los pasos para la generación de datos normativos utilizando ejemplos prácticos.
Objetivos y competencias
- Objetivo principal: que el estudiante sea capaz de generar datos normativos basados en su θ estimada a través de análisis de regresión de manera autónoma.
Objetivos específicos:
- Realizar un recorrido por los diferentes métodos tradicionales para generar datos normativos en pruebas neuropsicológicas
- Asentar las bases teóricas de la TRI
- Mostrar los pasos de manera práctica para generar datos normativos basados en regresión
¿Qué incluye este curso?
- Qué son los datos normativos
- Interpretación clínica de los datos normativos en pruebas neuropsicológicas
- Métodos tradicionales para la obtención de datos normativos: medias y desviaciones estándar, conversión directa a escalas Z o T
- Introducción a los modelos logísticos en TRI
- Uso de los modelos de regresión y evaluación del cumplimiento de los supuestos estadísticos
- Estimación de datos normativos basados en regresiones múltiples a partir de la θ estimada
Requisitos del alumno/a
Nivel de curso: medio
Requisitos:
- Conocimiento de estadística descriptiva
- Conocimiento de estadística inferencial
Recursos didácticos
Dataset que incluyen puntuaciones de pruebas neuropsicológicas
Trabajo práctico por parte del alumnado
Uso del R como uno de los software de mayor uso en TRI
Requisitos técnicos
Ordenador con capacidad de ejecutar el programa RStudio
Acceso a internet
Cómo acceder a los cursos. Vídeo tutorial.
Para más información te puedes poner en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico o utilizando nuestro formulario de contacto.
Interesante curso que muestra una práctica herramienta para el análisis de datos y que se presenta en pequeñas píldoras formativas que facilitan su comprensión.