Descripción
La experiencia en investigación se ha vuelto algo esencial para los estudiantes de máster y doctorado, los docentes universitarios y los investigadores. Actualmente las universidades, centros de investigacion y las agencias de calidad exigen a estos profesionales y estudiantes publicar sus artículos en revistas de alto impacto, mostrar los indices de calidad de los artículos que ya han publicado e indicar sus propios índices de calidad como investigadores para poder conseguir un puesto laboral o ascender en el mismo. Por tanto, el objetivo prinicipal de este curso es realizar una introdución a los indicadores bibliométricos más usuales que estas instituciones exigen (índice de impacto, cuartil, decil, índice h, etc.).
Metodología
Este curso partirá de una metodología deductiva-inductiva, donde la ponente expondrá los conceptos básicos sobre los índices bibliométricos para después mostrar cómo buscar y localizar dichos índices en las plataformas de mayor reconocimiento dentro de la actividad científicas: Wef of Science y Scopus. Para este último apartado se hará uso de ejemplos sobre cómo se calcula el índice h de un investigador y dónde se puede encontrar los índices de calidad de la revista. De esta forma, se espera que los participantes sean capaces de entender y realizar sus propias búsquedas y cálculos de manera autónoma.
Objetivos
Objetivo principal: que el estudiante conozca los índices bibliométricos más usuales dentro de la actividad científica y sepa buscar y localizar de manera autónoma los indicadores que las convocatorias o las instituciones le exijan.
Objetivos específicos:
- Realizar una introducción a los índices bibliométricos
- Mostrar las dos plataformas de mayor reconocimiento dentro de la actividad científica: Web of Science y Scopus
- Mostrar cómo buscar y calcular los índices bibliométricos que más comunmente exigen las instituciones (p. ej. índice h, factor de impacto, cuartiles)
¿Qué incluye este curso?
- Definición de bibliometría y su importancia
- Índices más utilizados (índice h, factor de impacto, ranking de la revista en un área)
- Sistemas de indexación más utilizados en las ramas de la Psicología: Web of Science, Scopus, Google Scholar
- Uso de las herramientas de búsqueda
- Índices de impacto (JCR y SJR)