Cargando
  • Facebook
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse
  • Carrito
  • 0Carrito de Compra
Neuropsychology Learning
  • Home
  • Cursos
    • Todos los cursos
    • Rehabilitación neuropsicológica TCE
    • Datos normativos basados en regresión
    • Cómo publicar artículos en revistas de alto impacto JCR
    • Curso internacional sobre neuropsicología infantil.
  • Revista
    • Comité editorial
    • Información autores
    • Envío de trabajos
    • Artículos de la revista
      • Artículos vol 1 num 1
      • Artículos vol 1 num 2
      • Artículos vol 2 num 1
      • Artículos vol 2 num 2
      • Artículos vol 3 num 1
      • Artículos vol 3 num 2
  • Calculadora datos normativos
    • Calculadora Presentación Datos Normativos
      • Calculadora países población infantil
      • Calculadora países población adulta
    • Datos normativos
      • Datos normativos artículos
      • Datos normativos / archivos descargables
  • Foros
    • Publicación
      • Estimulación cognitiva
      • Programas de rehabilitación cognitiva
  • Contenido
    • Webinarios
      • Evaluación y diagnóstico
      • Cerebro y cognición
      • Rehabilitación
      • Daño cerebral
      • Actualidad en neuropsicología
      • Envejecimiento y demencias
      • Miscelánea
      • Neuropsicología Infantil
    • Noticias
    • Vídeo entrevistas
    • Boletín
    • Sitios o páginas interés
      • Asociaciones Internacionales Neuropsicología
      • Grupos de investigación
      • Máster universitarios
    • Eventos
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Nuestros contenidos
    • Formulario de contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal y Política de privacidad
    • Política de reembolso
  • Buscar
  • Menú
  • Revista
  • Comité editorial
  • Información autores
  • Artículos de la revista
    • Artículos vol 1 num 1
    • Artículos vol 1 num 2
    • Artículos vol 2 num 1
    • Artículos vol 2 num 2
    • Artículos vol 3 num 1
    • Artículos vol 3 num 2
  • Envío de trabajos

Publicación

Cuantía de publicación

La Revista Iberoamericana de Neuropsicología no cobra por la publicación de artículos ni por la reproducción a color de figuras.

Envío de trabajos

Cómo realizar el envío

Por favor, revise las normas de publicación antes de enviar el artículo. El artículo será enviado electrónicamente por los autores al sistema de gestión editorial de la revista. Tenga en cuenta que el artículo debe cargarse como un archivo único, incluyendo tablas y figuras, en formato Word. No se aceptará el formato PDF.

No se cobrará por figuras a color. Esta revista es de libre acceso, por lo que los lectores tendrán acceso ilimitado a todos los números de la revista.

Se recomienda presentar una carta de presentación dirigido al editor principal donde se indique la siguiente información:

  • Nombre del estudio
  • Nombres de los autores, incluyendo una frase donde se indique que todos ellos leyeron el artículo antes del envío y están de acuerdo con el contenido presentado en él
  • Relevancia y originalidad de la investigación
  • Apartado donde se exprese que el artículo no se ha enviado a otra revista, esto es, no se encuentra bajo revisión de otra revista.

Proceso de revisión

Los autores son los responsable de verificar que su artículo cumple con los requisitos mínimos para el envío del artículo a la revista. El comité editorial será el encargado de gestionar el proceso revisión de los artículos recibidos. Los artículos serán, en primera instancia, revisados por el editor general de la revista o por alguno de los editores asociados, con el objetivo de asegurar que cumple con los criterios mínimos de publicación. El editor tendrá entonces 10 días para buscar dos revisores externos para el artículo.

Recibidos los comentarios de los revisores, el editor deberá tomar la decisión pertinente (aceptado sin cambios, cambios menores, cambios mayores, rechazado). En caso de cambios menores, los autores deberán realizar los cambios para, una vez recibida la versión corregida del artículo, el editor lo revise y decida si está listo para su publicación. En caso de cambios mayores, los autores deberán realizar los cambios sugeridos y lo mandarán de nuevo para una nueva revisión por parte de los revisores originales. Tras recibir la opinión de los revisores, el editor tomará una decisión sobre el artículo (aceptado sin cambios, cambios menores, cambios mayores, rechazado).

Si el editor encargado del artículo y/o la mayoría de los revisores recomiendan rechazar el artículo, el rechazo será inmediato.

Aceptación del trabajo

Una vez el articulo haya sido aceptado, se le realizará el proceso editorial correspondiente para adecuarlo al formato de la revista. Una vez el artículo esté editado, se le enviará una copia al autor correspondiente para que éste lo revise y se asegure de que todo está correcto antes de proceder a la publicación del mismo. Una vez el autor lo revise y se hagan los cambios pertinentes, en caso de haberlos, el artículo saldrá publicado en el siguiente número de la revista. Al autor correspondiente se le enviará una copia del artículo en PDF.

Números monográficos

Temas para los números monográficos

Colocar título del número monográfico

  • Envío de artículos (fecha límite)
  • Editores invitados: Máximo 2 editores por número
  • Fecha de publicación el número monográfico

Números monográficos publicados

Normas para la publicación de números monográficos

Los números monográficos tratan temas específicos de interés actual. Deben ser organizados por expertos reconocidos en la temática y conseguir recopilar artículos de la más alta calidad. Las propuestas pueden presentarse en cualquier momento del año y deben enviarse al XXXX@XXXX. El editor invitado principal es el responsable de proponer los temas y de conseguir los artículos para la fecha propuesta. El editor invitado principal deberá indicar:

  • Un título para el número monográfico
  • Objetivos
  • Lista de los temas
  • Lista de editores invitados, incluyendo sus nombres, correos electrónicos, afiliaciones y una breve biografía (un párrafo) de cada uno
  • Plazo para la presentación de artículos
  • Plazo para la publicación

Si el comité editorial decide aprobar la propuesta, la convocatoria se publicará en la página web de la revista junto con la información de los editores invitados y la fecha límite para la presentación de trabajos.  

La tarea por parte de los editores invitados es gestionar el proceso revisión de los artículos recibidos para el monográfico. Se recomienda que por cada número monográfico se presente un mínimo de cinco artículos y un máximo de nueve. En caso de recibir menos de cinco artículos, éstos serán publicados en uno de los próximos números regulares que publique la revista. Los artículos serán en primera instancia revisados por la redacción de la revista con el objetivo de asegurar que cumple con los criterios mínimos de publicación. El editor general o algunos de los editores asociados asignarán cada uno de los artículos del número monográficos a los revisores, dos por cada artículo. El tiempo límite otorgado para la revisión será de cuatro semanas.

Recibido el artículo, el editor deberá tomar la decisión pertinente (aceptado sin cambios, cambios menores, cambios mayores,  rechazado) sobre el artículo del cual es responsable. En caso de cambios menores, los autores deberán realizar los cambios para, una vez recibida la versión corregida del artículo, el editor invitado lo revise y en caso de que estar satisfecho, sea publicado. En caso de cambios mayores, los autores deberán realizar los cambios sugeridos y lo mandarán de nuevo para revisión por parte de los revisores originales. Tras recibir los comentarios, el editor tomará una nueva decisión (aceptado sin cambios, cambios menores, cambios mayores, rechazado).

Si el editor o la mayoría de los revisores recomiendan rechazar el artículo, el rechazo será inmediato.

Aspectos éticos

Asegúrese de que todas las investigaciones presentadas en los documentos presentados se hayan realizado de manera ética y responsable, y cumplen plenamente con todos los códigos pertinentes de experimentación y legislación del país en el que se realizó el estudio.

En la sección de Métodos deberá informarse de que el estudio cuenta con la aprobación formal del comité de ética y que todos los participantes humanos (o el padre o tutor legal) han dado su consentimiento por escrito. Los participantes no deben identificarse en el artículo, la información debe ser completamente anónima. Si el participante ha fallecido, asegúrese de tener el consentimiento por escrito de la familia o el estado. En el caso de animales, en la sección de Métodos deberá informarse de que el estudio cuenta con la aprobación formal de comités nacionales o internacionales que regulan la actividad científica en animales.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Regístrate en nuestra web

CONTÁCTANOS

Formulario de contacto

Congreso

Cursos

IV Congreso iberoamericano de neuropsicología
27, 28 y 29 de mayo 2021
Web del congreso
Inscripción / venta de entradas

Cursos

Cursos

Curso completo
Rehabilitación Neuropsicológica tras un daño cerebral.

Curso
Cómo publicar artículos en revistas de alto impacto jcr.

Curso
Datos normativos basados en regresión.

Curso completo
Curso internacional sobre neuropsicología infantil.

Nuestros cursos

Webinarios

Cursos Ir a la página de los webiarios

Calculadora Datos Normativos

Cursos

Calculadora para las pruebas neuropsicológicas más utilizadas en población de habla hispana
Ir a la calculadora

Artículos

  • Neuropsicología de las conductas agresivas: aportaciones a la criminología1 julio, 2020 - 3:20 pm
  • Neurorrehabilitación y nuevas tecnologías1 julio, 2020 - 2:47 pm
  • Factores asociados con el grado de sobrecarga de cuidadores primarios de pacientes con Enfermedad de Huntington1 julio, 2020 - 2:28 pm
  • Demencia por atrofia temporal lateral derecha: análisis clínico e imagenológico de un caso1 julio, 2020 - 1:43 pm
  • The impact of maternal prenatal complications on verbal fluency measures in children with ADHD7 enero, 2020 - 10:26 am
  • Principios básicos en estadística para neuropsicólogos clínicos e investigadores7 enero, 2020 - 10:25 am
  • Perfil neuropsicológico de niños y adolescentes con el Síndrome de Bardet Biedl en Puerto Rico7 enero, 2020 - 10:22 am
  • Trabajos presentados III Congreso Iberoamericano de Neuropsicología y II Congreso Colombiano de Neuropsicología7 enero, 2020 - 9:56 am
  • Recovery of cognitive, academic and adaptive functioning in pediatric anti-NMDAR25 julio, 2019 - 2:20 pm
  • Evaluación del riesgo elevado de caídas en adultos mayores con deterioro cognitivo25 julio, 2019 - 1:31 pm
  • Rehabilitación neuropsicológica en adultos con epilepsia focal25 julio, 2019 - 1:02 pm
  • Test de Aprendizaje Verbal de Hopkins – Revisado (HVLT-R)25 julio, 2019 - 11:33 am
  • Relación entre la salud mental y la calidad de vida en cuidadores de personas con trauma de cráneo11 febrero, 2019 - 1:08 pm
  • Neuropsicología de la epilepsia rolándica. Una revisión11 febrero, 2019 - 12:21 pm

Boletín

Publicidad

Anúnciate aquíAnúnciate aquí

facebook

Soporte

  • Quiénes somos
  • Formulario de contacto
  • Condiciones de uso
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de reembolso

Mis cursos

Regístrate en nuestra web

Cursos

Cursos

Curso completo
Cómo publicar artículos en revistas de alto impacto jcr.

Curso completo
Rehabilitación Neuropsicológica tras un daño cerebral.

Nuestros cursos

Webinarios

Cursos Ir a la página de los webiarios

Métodos de pago

Cursos
Una forma segura de pagar
Cómo funciona

Pago en moneda local

Cursos
Países:
México / Argentina / Chile / Colombia
Perú / Ecuador / Bolivia
© Copyright 2020 neuropsychologylearning by gaboenlanube - Enfold Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse
  • Carrito
Desplazarse hacia arriba