Cargando
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Iniciar Sesión
  • Carrito
  • 0Carrito de Compra
Neuropsychology Learning
  • Home
  • Calculadora datos normativos
    • Calculadora Datos Normativos
    • Datos normativos
      • Datos normativos artículos
      • Datos normativos / archivos descargables
    • Mi cuenta
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Formulario de contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal y Política de privacidad
    • Política de reembolso
    • Mi cuenta
  • Buscar
  • Menú Menú
  • Revista
  • Comité editorial
  • Información autores
  • Artículos de la revista
    • Artículos vol 1 num 1
    • Artículos vol 1 num 2
    • Artículos vol 2 num 1
    • Artículos vol 2 num 2
    • Artículos vol 3 num 1
    • Artículos vol 3 num 2
    • Artículos vol 4 num 1
    • Artículos vol 4 num 2
    • Artículos vol 5 num 1
    • Artículos-vol-5-num-2
    • Artículos-vol-6-num-1
    • Artículos-vol-6-num-2
  • Envío de trabajos

Información para los autores

Normas de publicación

Gracias por elegirnos para el envío de su artículo. A continuación se detallan las normas de publicación que debe tener en cuenta a la hora de preparar su artículo para ser enviado a nuestra revista. Por favor, tómese el tiempo necesario para leer y seguir lo más detalladamente posible las directrices.

Aspectos generales

El artículo puede estar escrito en español o inglés. El tipo de letra deberá ser Times New Roman 12, a doble espacio y con las siguientes medidas para los márgenes (2,5 cm para los márgenes superior e inferior y 3cm para los márgenes izquierdo y derecho). La longitud del artículo no deberá exceder las 35 páginas (incluyendo la sección de referencias, tablas y figuras). Se solicita a los autores que envíen su artículo como un solo archivo, incluyendo tablas y figuras en formato Word con todas las páginas enumeradas. El formato pdf no será aceptado.

Le recordamos que la revista es de libre acceso por lo que el artículo estará disponible para el público desde el momento de su publicación.

Estructura del artículo

Los artículos deberán organizarse de la siguiente manera:

1. Título

La página de título debe proporcionar la siguiente información:

  • Título (debe ser breve, claro y descriptivo)
  • Nombre de los autores, indicando con un asterisco (*) el/ autor para la correspondencia
  • Afiliaciones completas de los autores
  • Dirección completa del autor correspondiente (dirección, teléfono, nº de fax, correo electrónico)

2. Resumen

El resumen deberá incluir las siguientes secciones: objetivo, método, resultados y conclusión. Cada título de sección deberá ir en negrita seguida de dos puntos y cada sección comenzará en una nueva línea. No deberá exceder las 250 palabras.

3. Palabras clave

Deberán incluirse entre 4 y 6 palabras clave.

4. Cuerpo de texto articulo original

El cuerpo del texto deberá estar dividido por los siguientes subtítulos:

  • Introducción
  • Métodos:
    • Participantes
    • Materiales/instrumentos
    • Procedimiento
    • Análisis estadísticos
  • Resultados
  • Discusión

5. Declaración de intereses

Todos los autores deberán indicar cualquier relación financiera y personal con otras personas o entidades que pudieran influir su trabajo. Es responsabilidad exclusiva de los autores divulgar cualquier afiliación con cualquier organización con un interés financiero, directo o indirecto, en el tema o materiales discutidos en el artículo. Todas las fuentes de financiación para la investigación deben ser declaradas explícitamente. Si no hay declaraciones, los autores deben indicarlo explícitamente en el artículo. Dicha información deberá escribirse obligatoriamente en el artículo en la sección titulada “Declaración de intereses”; en caso de no realizarlo, el artículo no podrá ser publicado.

6. Financiamiento

En este apartado los autores podrán proporcionar todos los detalles relacionados con la/s entidad/es que han financiado el estudio de la siguiente manera:

“Este trabajo fue apoyado por la [entidad] con la subvención [nombre de la subvención] [número xxxx].”

7. Agradecimientos

En este apartado los autores podrán redactar los agradecimientos a personas o instituciones que han ayudado a llevar a cabo el estudio.

8. Referencias

Se solicita a los autores que usen el estilo de citación Vancouver. Los autores son responsables de verificar la exactitud de todas las referencias. Los manuscritos no serán considerados si no se ajustan a las pautas de citación Vancouver.

Cómo citar a lo largo del artículo

  • Citar una referencia: “Una reciente investigación1 indica que el número de publicaciones…”
  • Citar más de una referencia: “Diferentes estudios6-9,13,15 indican que el número de publicaciones…” En este caso se han citado los trabajos del 6 al 9, el 13 y el 15.
  • Citar el nombre del autor: “Una reciente investigación realizada por López et al.1 indica que el número de publicaciones…”

Cómo colocar las citas en el apartado de referencias

La lista de referencias bibliográficas deberá incluirse en el orden en que son citadas en el texto, no por orden alfabético.

  • Libro: Spreen O, Strauss E. A compendium of Neuropsychological Test: Administration, Norms and Commentary. New York: Oxford University Press; 1998.
  • Capítulo de libro: Hynd GW, Obrzut JE. Clinical Child Neuropsychology: Issues and Perspectives. En: Obrzut JE, Hynd GW. (eds.) Child Neuropsychology. London: Academic Press; 1986. p. 3-14.
  • Artículo: Belanger HG, Curtiss G, Demery JA, Lebowitz BK, Vanderploeg R. Factors moderating neuropsychological outcomes following mild traumatic brain injury: A meta-analysis. Journal of the International Neuropsychological Society. 2005;11(3): 215-227

9. Tablas

Las tablas deben usarse para presentar nueva información, no para repetir la información escrita en el texto; esto es, los lectores deben ser capaces de interpretarla sin referencia al texto. Las tablas deben numerarse de acuerdo a la secuencia con la que deben aparecer en el texto. Las tablas no deben ser incluidas en el contenido del texto sino colocadas una a una en páginas separadas después de la sección de Referencias. En el contenido del artículo se indicará dónde deberán insertarse las tablas. El texto debe incluir referencias a todas las tablas. Cada tabla debe tener un título breve y las abreviaturas y/o cualquier explicación esencial para la comprensión explicadas en el apartado de notas de pie de página, en la parte inferior de la tabla.

10. Figuras

Las figuras deben numerarse de acuerdo con la secuencia en la que aparecen en el texto. Las figuras no deben ser incluidas en el contenido del texto. En su lugar, cada figura debe colocarse en una página separada al final de la sección de Tablas (en caso de no haber tablas, tras la sección de Referencias) y en el contenido del artículo se indicará dónde deberá insertarse la/s figura/s. El texto debe incluir referencias a todas las figuras.  Se pueden incluir figuras de color, lo cual no supondrá ningún coste a los autores. Para los formatos de las figuras tenga en cuenta lo siguiente:

  • Resolución mínima
  • En formato JPG
  • Sólo se aceptan figuras originales, no sirven figuras tomadas de Internet

Derechos de autor

Al citar el trabajo de otra persona o al considerar la reproducción de figuras o la tabla de un libro o artículo, los autores deben asegurarse de que no están infringiendo los derechos de autor. En este caso, los autores tienen la responsabilidad de obtener permiso del titular de los derechos de autor si desea realizar extractos sustanciales o reproducir tablas o figuras. Si el titular de los derechos de autor no es el autor del material citado o reproducido, se recomienda que también se solicite el permiso del autor.

Aspectos éticos

Asegúrese de que todas las investigaciones presentadas en los documentos presentados se hayan realizado de manera ética y responsable, y cumplen plenamente con todos los códigos pertinentes de experimentación y legislación del país en el que se realizó el estudio.

En la sección de Métodos deberá informarse de que el estudio cuenta con la aprobación formal del comité de ética y que todos los participantes humanos (o el padre o tutor legal) han dado su consentimiento por escrito. Los participantes no deben identificarse en el artículo, la información debe ser completamente anónima. Si el participante ha fallecido, asegúrese de tener el consentimiento por escrito de la familia o el estado. En el caso de animales, en la sección de Métodos deberá informarse de que el estudio cuenta con la aprobación formal de comités nacionales o internacionales que regulan la actividad científica en animales.

Costes de publicación

La Revista Iberoamericana de Neuropsicología no cobra por la publicación de artículos ni por la reproducción a color de figuras.

Números monográficos

Temas para los números monográficos

Colocar título del número monográfico

  • Envío de artículos (fecha límite)
  • Editores invitados: Máximo 2 editores por número
  • Fecha de publicación el número monográfico

Números monográficos publicados

PDF / Normas generales

Envío de trabajos

Envío de trabajos

Por favor, revise las normas de publicación antes de enviar el artículo. El artículo será enviado electrónicamente por los/as autores/as al sistema de gestión editorial de la revista. Tenga en cuenta que el artículo debe cargarse como un archivo único, incluyendo tablas y figuras, en formato Word. No se aceptará el formato PDF.

Se recomienda presentar una carta de presentación dirigido al editor principal donde se indique la siguiente información:

  • Nombre del estudio
  • Nombres de los autores, incluyendo una frase donde se indique que todos ellos leyeron el artículo antes del envío y están de acuerdo con el contenido presentado en él
  • Relevancia y originalidad de la investigación
  • Apartado donde se exprese que el artículo no se ha enviado a otra revista, esto es, que no se encuentra bajo revisión de otra revista.

Para realizar el envío el autor correspondiente o principal deberá iniciar sesión o registrarse en la revista y seguir los pasos señalados para el envío de trabajos.

Proceso de revisión

Los autores son los responsable de verificar que su artículo cumple con los requisitos mínimos para el envío del artículo a la revista. El comité editorial será el encargado de gestionar el proceso revisión de los artículos recibidos. Los artículos serán, en primera instancia, revisados por el editor general de la revista o por alguno de los editores asociados, con el objetivo de asegurar que cumple con los criterios mínimos de publicación. El editor tendrá entonces 10 días para buscar dos revisores externos para el artículo.

Recibidos los comentarios de los revisores, el editor deberá tomar la decisión pertinente (aceptado sin cambios, cambios menores, cambios mayores, rechazado). En caso de cambios menores, los autores deberán realizar los cambios para, una vez recibida la versión corregida del artículo, el editor lo revise y decida si está listo para su publicación. En caso de cambios mayores, los autores deberán realizar los cambios sugeridos y lo mandarán de nuevo para una nueva revisión por parte de los revisores originales. Tras recibir la opinión de los revisores, el editor tomará una decisión sobre el artículo (aceptado sin cambios, cambios menores, cambios mayores, rechazado).

Si el editor encargado del artículo y/o la mayoría de los revisores recomiendan rechazar el artículo, el rechazo será inmediato.

Aceptación del trabajo

Una vez el articulo haya sido aceptado, se le realizará el proceso editorial correspondiente para adecuarlo al formato de la revista. Una vez el artículo esté editado, se le enviará una copia al autor correspondiente para que éste lo revise y se asegure de que todo está correcto antes de proceder a la publicación del mismo. Una vez el autor lo revise y se hagan los cambios pertinentes, en caso de haberlos, el artículo saldrá publicado en el siguiente número de la revista. Al autor correspondiente se le enviará una copia del artículo en PDF.

PDF / Envío de trabajos
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
Regístrate en nuestra web

Neuro Plataforma

¡Nos mudamos! Estrenamos nueva web: neuroplataforma.com

Facebook

Facebook Neuropsychology Learning

Soporte

  • Quiénes somos
  • Formulario de contacto
  • Condiciones de uso
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de reembolso
  • Mi cuenta

Información

info@neuropsychologylearning.com
© Copyright 2024 neuropsychologylearning by gaboenlanube
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
Desplazarse hacia arriba