Introducción a Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM) en la construcción de test
Vídeo resumen
Un curso impartido por:
Diego Rivera, MPH, PhD.
El Dr. Diego Rivera tiene una licenciatura en psicología, un máster en salud pública y un doctorado en psicología. Ha publicado 47 artículos peer-review en revistas indexadas de JCR. Es editor de 3 libros y coautor de 34 capítulos de libros, publicados por reconocidas editoriales en España y Latinoamérica. El Dr. Rivera fue editor invitado de un número especial en la revista NeuroRehabilitation. Su trabajo se ha presentado en conferencias en Europa, Estados Unidos de América (EE. UU.) y Latinoamérica.
Actualmente es docente, investigador y director del área de Métodos y Medición del Comportamiento en el departamento de ciencias de la salud de la Universidad Pública de Navarra.
FECHA DE INICIO | CONTENIDO | Duración | Acceso |
---|---|---|---|
2023 | 2 sesiones en vivo | 5 hora de contenido | 45 días |
El objetivo del presente curso es ofrecer a los asistentes una serie de herramientas para el análisis de las estructuras factoriales de los tests a través de los modelos de ecuaciones estructurales.
Aviso
Este curso se impartirá en su totalidad, en directo, a través de nuestra aula virtual (Zoom – streaming)
Durante el curso, si tienes alguna duda, comentario o pregunta, nos puedes escribir al siguiente correo: info@neuropsychologylearning.com
Descripción del curso
En la actualidad, cada vez más se dispone de información susceptible de estudiarse y analizarse. Por tanto, el análisis de datos ha ido adquiriendo una mayor importancia dentro de las distintas áreas científicas, especialmente dentro de las Ciencias Sociales y de la Salud, como es el caso de la Psicología y la Neuropsicología. Tradicionalmente, en Psicología se ha trabajado desde la psicometría para ofrecer fiabilidad y validez (p. ej. validez convergente) a los test psicológicos. Con el desarrollo de las Ciencias Computacionales, se han creado herramientas de análisis de datos con mayor potencia que las anteriores, como es el caso de los modelos de ecuaciones estructurales (SEM). Estas herramientas resultan de gran utilidad para la Psicología y la neuropsicología puesto que las preguntas o los problemas que se plantean en esta ciencia son muy complejas, con múltiples variables que interactúan y se relacionan entre sí. Los modelos SEM se han convertido en una excelente herramienta en la creación y validación de test.
Metodología
En el curso se utilizará fundamentalmente la exposición verbal por parte del conferencista con el uso de diapositivas en Power Point y del software para poder transmitir los conceptos propuestos. Durante todo el curso se mostrarán ejemplos prácticos de cada uno de los temas que se traten, buscando que los asistentes vean de forma práctica lo que se ha planteado a nivel teórico en las charlas.
Objetivos y competencias
Objetivo principal: que el estudiante sea capaz de evaluar las estructuras factoriales de los test de manera autónoma.
Objetivos específicos:
- Realizar un recorrido por los diferentes métodos para generar estructuras factoriales en test
- Asentar las bases teóricas de los modelos de SEM como método para confirmar la estructura factorial de un test datos normativos
- Mostrar los pasos de manera práctica para generar y evaluar estructuras factoriales de un test
¿Qué incluye este curso?
1. ¿Qué es el análisis de datos Multivariantes?
2. Análisis factorial exploratorio (AFE)
3. AFE en R
4. Modelos de ecuaciones estructurales (SEM)
5. Análisis Factorial Confirmatorio (AFC)
6. Análisis de sendero / Path Analysis en R
7. Conclusiones
8. Videos prácticos
Análisis factorial exploratorio (EFA) en el uso de los test Aspectos teóricos del EFA Propósitos del EFA Beneficios del EFA Tamaños de muestra para el EFA Otros sistemas de creación de factores Exploratory graph analysis
Structural Equations Modeling (SEM) ¿Qué son los modelos de ecuaciones estructurales (SEM)? Historia del SEM Propósitos del SEM Tipos de SEMs Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) Path analysis (Análisis de Senderos) Ajuste del modelo (Índices y errores) Software para realizar análisis SEM Amos (IBM) RStudio
Requisitos del alumno/a
Nivel de curso: medio
Requisitos: – Conocimiento básico de SPSS – Conocimiento de estadística inferencial
Recursos didácticos
Dataset que incluyen puntuaciones de test psicológicas y neuropsicológicas
Trabajo práctico por parte del alumnado
Uso del AMOS y R como los software de mayor uso para el SEM
Requisitos técnicos
Ordenador con capacidad de ejecutar el programa AMOS y R Acceso a internet
Cómo acceder a los cursos. Vídeo tutorial.
Para más información te puedes poner en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico o utilizando nuestro formulario de contacto.
Espacio para tus comentarios
Nuestros últimos contenidos