Listado de la etiqueta: Rehabilitación vocacional
04 Modelos de rehabilitación vocacional: Modelo de facilitación de recursos y la coordinación de casos Conclusiones
/en Rehabilitación neuropsicológica tras un daño cerebral, Rehabilitación vocacional después de un traumatismo craneoencefálico/por Gabriel Rivas03 Modelos de rehabilitación vocacional: Rehabilitación vocacional y el Empleo con apoyo
/en Rehabilitación neuropsicológica tras un daño cerebral, Rehabilitación vocacional después de un traumatismo craneoencefálico/por Gabriel RivasPara poder aplicar correctamente este modelo de rehabilitación vocacional, el centro necesita contar con un equipo grande de profesionales interdisciplinares que traten aspectos específicos y necesarios. De lo contrario, esta intervención no se podrá hacer de forma adecuada.
En este modelo lo que se busca fundamentalmente es entrenar a la persona trabajando, se aprende haciendo.
El gran problema de este modelo es que es muy costoso, ya que se tiene que pagar también al terapeuta que acompaña y entrena al paciente en su puesto de trabajo.
Unas de las limitaciones del modelo es que muchos de los pacientes terminan reinsertados laboralmente en trabajos que no quieren hacer o que no están relacionados con las actividades que realizaban antes del accidente.
Modelos
Malec, Schafer, & Jacket, 1992
Fadyl & McPherson, 2009
Wehman, Bricout, & Targett, 2000
02 Predictores del regreso al trabajo después de un TCE
/en Rehabilitación neuropsicológica tras un daño cerebral, Rehabilitación vocacional después de un traumatismo craneoencefálico/por Gabriel Rivas- Mientras más joven sea la persona con daño cerebral, mayor es la probabilidad de que retorne al trabajo.
- Aquellos pacientes que tienen un nivel de educación más alto tienen más posibilidades de volver a trabajar que aquellos pacientes que tienen un nivel de educación más bajo.
- Aquellos pacientes que estaban trabajando en empleos que requieren mayor nivel intelectual tienen mayores probabilidades de retornar al trabajo que personas que tenían trabajos con menores habilidades.
- Aquellos pacientes que tienen traumatismos craneoencefálicos muy severos tienen menos posibilidades de volver al trabajo.
- Aquellos pacientes que presentan mayor discapacidad tienen menos probabilidades para volver al trabajo.
- Aquellos pacientes que tienen traumatismos craneoencefálicos muy severos tienen menos posibilidades de volver al trabajo.
- Aquellas personas que al momento de tener el traumatismo craneoencefálico tenían bajo apoyo social tienen menores posibilidades de retornar al trabajo.
- Aquellos pacientes que quedan con mejor funcionamiento cognitivo después de trauma de cráneo tienen mayores posibilidades de volver al trabajo.
- A muchos de los pacientes con daño cerebral lo que les afecta es la capacidad para mantener el trabajo, no tanto el conseguirlo.
01 Retorno al trabajo después de un TCE
/en Rehabilitación neuropsicológica tras un daño cerebral, Rehabilitación vocacional después de un traumatismo craneoencefálico/por Gabriel RivasListado de la etiqueta: Rehabilitación vocacional
10 Rehabilitación vocacional después de un traumatismo craneoencefálico
/0 Comentarios/en Rehabilitación neuropsicológica tras un daño cerebral, Rehabilitación vocacional después de un traumatismo craneoencefálico Rehabilitación neuropsicológica tras un daño cerebral, Rehabilitación neuropsicológica tras un daño cerebral Juan/por Gabriel RivasUn curso impartido por:
Duración | Lecciones | Idioma Castellano | acceso |
---|---|---|---|
49 min. | 5 vídeos | Si | 25 días |
El Dr. Juan Carlos Arango expone durante esta ponencia cómo realizar una rehabilitación vocacional después de un traumatismo craneoencefálico (TCE). Esta ponencia incluye la exposición de los siguientes temas: retorno al trabajo después de un TCE, predictores del retorno al trabajo y los modelos actuales de rehabilitación vocacional, concretamente, rehabilitación vocacional, empleo con apoyo y modelo de facilitación de recursos y la coordinación de casos.
El curso Rehabilitación vocacional después de un traumatismo craneoencefálico pertenece al curso general Rehabilitación neuropsicológica tras un daño cerebral que fue retransmitido vía streaming el pasado 23 y 24 de noviembre por neuropsychologylearning.
No te pierdas la oportunidad de escuchar a dos de los/as mayores experto/as internacionales en rehabilitación neuropsicológica.
Curso avalado por Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación. AMLAR
Cómo acceder a los cursos. Vídeo tutorial.
Para más información te puedes poner en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico o utilizando nuestro formulario de contacto.
info@neuropsychologylearning.com
Compartir esta entrada
Soporte
Youtube
Cursos
Nuestros cursos
Webinarios
Charlas y talleres gratuitos impartidas por expertas y expertos de gran reputación a nivel mundial
Para poder acceder a las grabaciones tienes que iniciar sesión o registrarse
Ir a la página de los webiariosMis cursos
Pasarelas de pago
Proceso de pago seguro mediante Stripe
PayPal, una forma segura de pagar
Condiciones pago 3 plazos
Cómo funciona